Ante la cantidad de intoxicaciones por consumo de setas que hay este año, (parece que no tenemos bastante con el puto COVID 19) os dejo un enlace de CESTA Y SETAS del amigo Javier Marcos Martínez, donde describe una seta que deja muchas intoxicaciones confundiendola con otras enpecies comestibles; espero que sirva para algo.
14 dic 2020
30 ene 2019
Otra información sobre el tema de la T. terreum esta ya fué publicada en 2014.
Toxinas fatales encontradas en hongos silvestres 'comestibles'
POR HEPENG JIA 16 JUNIO 2014
La enfermedad renal mortal relacionada con un hongo también puede ser causada por una especie relacionada que se consideraba segura para comer

Shutterstock
Tricholoma terreum puede haber provocado muertes entre los recolectores de setas franceses
Se ha encontrado que un hongo silvestre comido por entusiastas de la recolección de alimentos en toda Europa contiene toxinas peligrosas y potencialmente letales. Los científicos chinos creen que han identificado las toxinas de los hongos que causan la rabdomiólisis, una enfermedad a veces fatal que puede dañar irreparablemente los riñones, que se informó por primera vez hace 15 años en Francia. Sin embargo, las toxinas no se aislaron del hongoTricholoma equestre que se pensaba que era responsable de las muertes, sino deTricholoma terreum , su pariente cercano, destacando la complejidad de la toxicología de los hongos. Estos científicos recomiendan que las personas que buscan hongos eviten comer ambas especies.
Tanto T. equestre como T.terreum forman parte de una familia de hongos silvestres que se creía que eran comestibles. Un estudio de 2001 informó que entre 1992 y 2000 hubo 12 casos graves de rabdomiolisis humana que llevaron a tres muertes. 1Los casos ocurrieron aproximadamente una semana después de que los pacientes comieran hongos silvestres que se creía que eran T. equestre. Al alimentar a los ratonesT. equestre y medir los niveles de creatina quinasa sérica, un marcador para la rabdomiolisis, los investigadores concluyeron en 2001 que este hongo era el culpable.
Sin embargo, hasta la fecha, no se ha realizado ningún trabajo para identificar exactamente qué químicos en T.equestre causan rabdomiólisis. Liu Jikai , científico principal delInstituto de Botánica de Kunming, de la Academia de Ciencias de China , y su equipo recolectaron muestras de T. equestre yT. terreum debajo de pinos en la costa arenosa del suroeste de Francia.Aislaron 15 terreólidos y saponaceólidos triterpenoides nuevos delT. terreum . 2 Dos saponaceólidos demostraron toxicidad aguda, matando ratones a 88.3 y 63.7 mg / kg de peso corporal. Ambos compuestos incrementaron los niveles séricos de creatina quinasa en ratones.
¿Trabajando juntos?
"Los dos nuevos compuestos son de toxicidad media, por lo que es posible que trabajen juntos, quizás con otras toxinas de hongos desconocidas, de manera acumulativa para causar una rabdomiolisis letal", dice Liu a Chemistry World . Él estima que una persona tendría que comer una porción de T. terreumtodos los días durante varios días antes de que la dosis fuera mortal. Él dice que es afortunado que T. terreum , apreciado por su sabor, solo se coma en pequeñas cantidades o que haya habido más muertes.

Los saponaceólidos aislados de Tricholoma terreum pueden trabajar en conjunto ya que son moderadamente tóxicos.
Liu dice que su equipo también identificóextractos de T. equestreque son tóxicos, pero que las toxinas difieren de las encontradas en T. terreum. Estos datos no han sido publicados todavía. "Es posible que los pacientes con rabdomiolisis comieran tanto T. equestrecomo T. terreum o algunos de ellos confundieron a T. terreumcon T. equestre ", dice. En 2012, el equipo de Liu publicó otro estudio que sugiere que unacombinación de tres tipos de toxinas de hongospuede haber sido responsable de más de 200 muertes en China.
De acuerdo con Kimiko Hashimoto , una química orgánica de la Universidad Farmacéutica de Kioto en Japón, T. equestre es el hongo mortal más famoso por el cual las toxinas correspondientes aún no están identificadas . Pero Hashimoto no está de acuerdo con que T.terreum sea el culpable de los envenenamientos atribuidos a T. equestre .Esto se debe a que las intoxicaciones causadas por T. equestre han sido reportadas tanto en Francia como en Polonia.Aunque la investigación de Liu basada en muestras de Francia relaciona T.terreum con rabdomiólisis, los casos polacos todavía pueden ser un vínculo entre T. equestre y la enfermedad. Además, T.terreum y T. equestre.se ven muy diferentes, por lo que los dos hongos no deben confundirse fácilmente. ' T. terreumtiene una gorra gris y carne blanca, [mientras que] T. equestre tiene una gorra amarilla a marrón y una carne amarilla', dice Hashimoto.
Li Taihui , un taxónomo de hongos en el Instituto de Microbiología de Guangdong en China, dice que la investigación de Liu indica la complejidad de la toxicidad de los hongos."Un hongo tóxico puede contener diferentes tipos de toxinas y la misma toxicidad puede cambiar de acuerdo con el medio ambiente", dice Li, y agrega que es fácil cometer un error al identificar los hongos porque hay muchos de ellos. "Por lo tanto, es importante identificar el nivel de toxicidad resultante del consumo de diferentes cantidades y diferentes combinaciones de hongos", explica Li.
Referencias
Fuente: https://www.chemistryworld.com/news/fatal-toxins-found-in-edible-wild-mushrooms/7473.article
Toxicidad de Tricholoma terreum
Hola, en esta ocasión voy a hablar de una noticia que a mi parecer es muy interesante, aparte de las opiniones tanto a favor como en contra de la veracidad de esta información.
La he contrastado en varias fuentes lo cual también podéis vosotros verificar y contrastar pidiendo ayuda a "san google".
Dice que unos científicos chinos han aislado las toxinas que causan rabdomiolisis, no de Tricholoma equestre como podríamos estar imaginando, sino de Tricholoma terreum o negrilla, !ohhh que dice este chalado¡?
Pues han aislado 15 nuevas toxinas a partir de T. terreum. Pero al parecer una persona tendría que comer una cierta cantidad de setas durante varios días seguidos para alcanzar la dosis peligrosa.
Lo que noticias como ésta, hacen replantearse la recolecta de setas para consumo.
Aquí pongo la noticia:
Yin Xia decidió investigar las toxinas del T. equestre. Dado que otras especies de este género podían tener una toxicidad similar, decidieron también investigar las posibles toxinas del T. terreum. Investigaron la toxicidad de extractos crudos de ambas especies y encontraron, que administrados por vía oral a los ratones, ambos extractos eran tóxicos. Cuando se realizaron particiones de los extractos entre agua y ethyl acetato, encontraron que la fracción no polar (capa de ethyl acetato) del T. terreum y la fracción polar (capa de agua) del T. equestre eran tóxicas, sugiriendo que ambas setas tenían diferentes toxinas. Secaron los cuerpos fructíferos del T. terreum a 35º y los cortaron en piezas. Después describen la forma de obtener los extractos. Identificaron 16 componentes. Los 6 primeros eran terreolides y los clasificaron de la A a la F. El resto de componentes fueron saponaceolide y fueron clasificados como B, H, I, J, K, L, M, N, O y P. El extracto de T. terreum crudo muestra una toxicidad con un LD50 de 1,51 gr/kg.
La fracción no polar también mostro toxicidad, con un valor de LD50 de 1,18 gr/kg. La fracción polar no mostró toxicidad. Después de su administración oral, los valores LD50 del saponaceolide B y del saponaceolide M fueron de 88,3 y 63,7 mg/kg respectivamente,. Los ratones que recibieron estos compuestos mostraron una elevación de las CPK de 1,52 y 1,65 en comparación con los ratones control. En el T. equestre las toxinas solo estaban presentes en la fracción polar. Examinaron si esta especie contenía saponaceolide B y los terreolide que estaban presentes en el T. terreum, con resultado negativo. Es probable que el T equestre contenga otras toxinas que por el momento no han sido identificadas. Conclusión: En el Tricholoma terreum se han identificado las toxinas principales: dos compuestos que muestran toxicidad aguda cuando se administran a ratones por vía oral: el saponaceolide B y saponaceolide M, con valores de DL50 de 88.3 y 63.7 mg kg. Se encontró que ambos compuestos aumentaban los niveles de creatinquinasa en suero en ratones, lo que indica que el T. terreum puede ser la causa de la intoxicación por hongos en última instancia que conduce a rabdomiolisis.
En septiembre de 2015, Tao Feng identificó otros 3 saponaceolides (clasificados como Q-S). El saponaceolide Q mostró cierta toxicidad contra cuatro líneas de células tumorales humanas. (Las células analizadas fueron: leucemia mieloide, carcinoma hepatocelular, cáncer pulmonar, cáncer de mama y cáncer de colon).
Bibliografia Yin Xia, Feng T, Shang JH, Zhao YL, Wang F, Li ZH, Dong ZJ, Luo XD, Liu JK. Chemical and toxicological investigations of a previously unknown poisonous European mushroom Tricholoma terreum. Chemistry. 2014 Jun 2;20 (23):7001-9. Tao Feng . Juan He . Hong-Lian Ai . Rong Huang . Zheng-Hui Li . Ji-Kai Liu. Three New Triterpenoids from European Mushroom Tricholoma terreum. Published online: 9 September 2015
Dr Luis Serés Garcia Barcelona 2016
Pd. esta información está sacada de un documento en formato .pdf de esta dirección:
La he contrastado en varias fuentes lo cual también podéis vosotros verificar y contrastar pidiendo ayuda a "san google".
Dice que unos científicos chinos han aislado las toxinas que causan rabdomiolisis, no de Tricholoma equestre como podríamos estar imaginando, sino de Tricholoma terreum o negrilla, !ohhh que dice este chalado¡?
Pues han aislado 15 nuevas toxinas a partir de T. terreum. Pero al parecer una persona tendría que comer una cierta cantidad de setas durante varios días seguidos para alcanzar la dosis peligrosa.
Lo que noticias como ésta, hacen replantearse la recolecta de setas para consumo.
Aquí pongo la noticia:
Yin Xia decidió investigar las toxinas del T. equestre. Dado que otras especies de este género podían tener una toxicidad similar, decidieron también investigar las posibles toxinas del T. terreum. Investigaron la toxicidad de extractos crudos de ambas especies y encontraron, que administrados por vía oral a los ratones, ambos extractos eran tóxicos. Cuando se realizaron particiones de los extractos entre agua y ethyl acetato, encontraron que la fracción no polar (capa de ethyl acetato) del T. terreum y la fracción polar (capa de agua) del T. equestre eran tóxicas, sugiriendo que ambas setas tenían diferentes toxinas. Secaron los cuerpos fructíferos del T. terreum a 35º y los cortaron en piezas. Después describen la forma de obtener los extractos. Identificaron 16 componentes. Los 6 primeros eran terreolides y los clasificaron de la A a la F. El resto de componentes fueron saponaceolide y fueron clasificados como B, H, I, J, K, L, M, N, O y P. El extracto de T. terreum crudo muestra una toxicidad con un LD50 de 1,51 gr/kg.
La fracción no polar también mostro toxicidad, con un valor de LD50 de 1,18 gr/kg. La fracción polar no mostró toxicidad. Después de su administración oral, los valores LD50 del saponaceolide B y del saponaceolide M fueron de 88,3 y 63,7 mg/kg respectivamente,. Los ratones que recibieron estos compuestos mostraron una elevación de las CPK de 1,52 y 1,65 en comparación con los ratones control. En el T. equestre las toxinas solo estaban presentes en la fracción polar. Examinaron si esta especie contenía saponaceolide B y los terreolide que estaban presentes en el T. terreum, con resultado negativo. Es probable que el T equestre contenga otras toxinas que por el momento no han sido identificadas. Conclusión: En el Tricholoma terreum se han identificado las toxinas principales: dos compuestos que muestran toxicidad aguda cuando se administran a ratones por vía oral: el saponaceolide B y saponaceolide M, con valores de DL50 de 88.3 y 63.7 mg kg. Se encontró que ambos compuestos aumentaban los niveles de creatinquinasa en suero en ratones, lo que indica que el T. terreum puede ser la causa de la intoxicación por hongos en última instancia que conduce a rabdomiolisis.
En septiembre de 2015, Tao Feng identificó otros 3 saponaceolides (clasificados como Q-S). El saponaceolide Q mostró cierta toxicidad contra cuatro líneas de células tumorales humanas. (Las células analizadas fueron: leucemia mieloide, carcinoma hepatocelular, cáncer pulmonar, cáncer de mama y cáncer de colon).
Bibliografia Yin Xia, Feng T, Shang JH, Zhao YL, Wang F, Li ZH, Dong ZJ, Luo XD, Liu JK. Chemical and toxicological investigations of a previously unknown poisonous European mushroom Tricholoma terreum. Chemistry. 2014 Jun 2;20 (23):7001-9. Tao Feng . Juan He . Hong-Lian Ai . Rong Huang . Zheng-Hui Li . Ji-Kai Liu. Three New Triterpenoids from European Mushroom Tricholoma terreum. Published online: 9 September 2015
Dr Luis Serés Garcia Barcelona 2016
Pd. esta información está sacada de un documento en formato .pdf de esta dirección:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)